La Cicatriz



La fecha justa no la recuerdo, lo que sí recuerdo es lo que pasó.
Año 2002 aproximadamente, época de pleno verano.
Yo con 8 años, mis días eran simples.
Me levantaba a las 10:30 Am miraba los “Power Rangers”, después, me reunía con mi familia en la pileta que coordinaba mi tío, ahí pasaba la mayor parte del día, hasta la noche.
Así transcurrian las semanas y siempre era lo mismo.

Un día como cualquier otro, excepto porque volvimos mucho mas temprano de la pileta.
Me asomo por la ventana de mi casa, y veo que aún, mis amigos del edificio estaban en la plaza.
Loco, voy por mi mamá, que estaba en la cocina, a preguntarle si podía salir un rato con ellos, antes de comer.
Con una empanada en la mano, me contestó que no, porque ya iba a estar la comida.
Enojado me fui a buscar mi patineta, que usaba como un automóvil, sentándome arriba y andando por la casa.
Así pasaron veinte minutos y la comida no estaba. Vuelvo a asomarme y mis amigos siguen ahí. Insistente vuelvo a hablar con mi madre, que esta vez me dijo que sí.
Desesperado por poder avisarles a mis amigos, dejé la patineta a un costado y empecé a correr hacia el balcón, el cual por suerte tenia un gruesa cortina.
Corrí y corrí, y sin darme cuenta el ventanal del balcón estaba cerrado, pero yo lo atravesé…

La destrucción del vidrio se escucho por todo el edificio, lo había roto con la cara.
En ese momento no tome conciencia de lo que había pasado, no sentía dolor, no sentía nada. Sólo una cosquilla entre los ojos.
La primer reacción que tuve fue taparme en forma de triangulo esa parte y sentarme en el sillón. Mi mamá al estruendo, salio de la cocina y se acerco a mí. Ella me decía que corra las manos, pero yo me negaba, hasta que accedí.
Lo que tenia era una abertura la cual permitía que se viera el hueso.
Mi mamá y yo fuimos corriendo al baño, me puso una toalla en la cara y de urgencia llamo a un remisero amigo.
Éste llego en menos de 5 minutos y al instante estábamos en el hospital Santojanni, entramos de urgencia y ya acostado en la camilla el cirujano empezó, primero poniéndome anestesia y después cosiéndome la herida.
Esto termino rápido, a los diez minutos ya me estaba yendo del hospital con tres puntos entre las cejas.
Al llegar a mi casa, todo estaba lleno de sangre, las empanadas estaban quemadas, excepto las que ya estaban en la bandeja.
Con intriga fui a ver como había quedado el vidrio.
Cuando lo vi me quede mudo. Se había roto de forma tal, que si me caía para adelante cuando lo rompí, me lo hubiera clavado, pero por suerte no paso y ahora estoy bien.

Al mes de todo esto, tuve que volver al hospital para sacarme los puntos, y esa fue la última vez que lo pisé. Por lo menos aquel año.




FACUNDO BOZZANI

La violencia en el futbol


Con mi familia vamos bastante seguido a los partidos de futbol, ya sea a ver nuestro equipo, del cual somos hinchas o porque yo juego.

Mucha gente a dejado de ir a los estadios por la violencia, nosotros a menudo vemos a nuestro lado; robos, drogas, sí, muchachos drogandose a la vista de todos, hasta de la policia, si uno esta con la "barra brava" hasta se pueden ver armas de fuego.

Ahora lo mas sorpresivo es que nosotros somos socios del club vamos en la semana y vemos a estas personas (que los domingos en la cancha estan armados o drogandose) dentro del club trabajando, lo que quiere decir que el mismo club genera esa violencia.

Por ejemplo, a mi me cachean de 3 a 4 veces antes de entrar a la cancha, entonces como puede ser que no le encuentren nada a estas personas.

Es hermoso el espectaculo que brindan las hinchadas pero si vemos el tras fondo y pensamos que en cada partido hay personas que salen lastimados, robados, golpeados, maltratados y hasta sin vida deja de ser un bonito espectaculo.

Porque ocurre esto, no lo sabemos, es haitual ver estos actos en la calle y las noticias violentas son normales y hasta en los partidos juveniles hay peleas y violencia entre los padres, algo increible no? Pero sucede varias veces.

Despues, a la hora de sacar la entrada para un superclasico el socio debe hacer la cola desde las 4 de la mañana con empujones, peleas, robos y hasta golpisas de la policía!!, cuando por el otro lado, los dirigentes, le regalan a los jefes de las barras bravas, 200 o mas entradas para que las revendan o las entreguen a su antojo. Entonces de donde parte la violencia, parece el mundo del reves, al que tendría que poder ingresar a los estadios le regalan entradas y le evitan hacer la cola y enzima le permiten ganarse unos pesos con la venta de entradas.

Es hora de que todos pongamos nuestro granito de arena, los politicos, promoviendo leyes, la policia, dando mayor seguridad, los dirigentes, no apoando a los violentos y nosotros disfrutando del deporte.


Lucas yonadi :)

San Pantaleon

El Colegio Madre del Buen Consejo hace ya varios años realiza una actividad solidaria para con la parroquia de San Pantaleón ubicada en el barrio de Mataderos. La institución todos los años manda a las dos divisiones de los años 3ros del nivel secundario.

Esta actividad se lleva a cabo solo los 27 de cada mes (excepto los fines de semana o feriados), ya que es uno de los días que la iglesia mas trabaja, porque el 27 de julio es el día del santo que le presta el nombre a la parroquia. Ese día se recuerda cuando al santo lo decapitaron atado a un árbol seco, y según cuentan los historiadores, el árbol volvió a tomar vida y dio flores hermosas y frutos jugosos al mojarse con la sangre de este.

A mi me toco vivir esta actividad dos veces, cuando me entere que yo tenía que volver a hacerlo me puse contento porque es lindo ayudar a los servidores de la iglesia en sus tareas. Las tareas que realizamos son desde, repartir estampillas en las puertas, contar las personas que ingresaron, repartirles pan y mate cosido a los peregrinos, hasta llevar las ofrendas que deja la gente a los depósitos y guardar las pertenencias de las personas en los lockers de una habitación. Son cosas muy sencillas para realizar, pero capas que con esa obrita que hiciste, como por ejemplo servir mate y galletitas, le haces muy bien a una persona que viene desde bastante lejos.

Yo llegue a escuchar gente que decía "que vivos estos chicos, van nomás para perderse una hora de clase" pero no es así, porque tranquilamente nos podríamos quedar en el aula sin que se explique tema nuevo porque falta más de la mitad del curso (que está en la iglesia) pero nosotros vamos voluntariamente a ayudarlos. Es un comentario bastante molesto, ya que lo único que la escuela quiere al realizar esta actividad es aligerarle el trabajo a ellos para que su labor de ayudar a los que lo necesitan no sea tan cargado de actividades, por eso nos mandan a nosotros a repartirnos las tareas.

De todas maneras espero que la escuela lo siga haciendo porque a la gente que concurre a esa parroquia les viene muy bien una mano.



Alan Leotta

El muro de la VERGÜENZA

Escuché que el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, propuso levantar un muro para dividir un barrio humilde del municipio de San Fernando, del barrio de La Horqueta.


Siempre hubo muros, desde que existen las ciudades. En la antigüedad se denominaban ciudades porque estaban rodeadas por murallas que no permitían la entrada no autorizada a ella. Es decir, que se creía que lo que quedaba por fuera de la muralla era hostil y por lo tanto, no bienvenido. La muralla, así, se convertía en el límite visible que separaba lo civilizado de lo no civilizado; lo bueno de lo malo.


El muro que quieren construir algunos vecinos de La Horqueta es para combatir la inseguridad. De este modo, de un lado del muro quedarían los hostiles y del otro, los civilizados. Como en tiempos de barbarie, lo bueno y civilizado queda de un lado del muro.


Este no es el único caso de muros que dividen, ya que hay antecedentes, como las favelas en Brasil, que son barrios donde vive la gente con bajos recursos económicos. Antes, las familias iban a vivir allí por un determinado período de tiempo, hasta que su situación económica mejorase y luego, se trasladaban a sitios más favorables. La vida ahí es muy difícil y peligrosa, ya que por las noches sus calles quedan en manos de los narcotraficantes de drogas que utilizan a los niños como mensajeros y vigías. Tampoco es el único caso en Argentina. También hay zonas valladas en Retiro y Recoleta. Debido a la inseguridad, cada vez hay más zonas de villas, plazas, parques y monumentos enrejados.


San Isidro es uno de los partidos más ricos de todo el Gran Buenos Aires, y por esto es un polo de atracción para la delincuencia. Esto se demostró con la seguidilla de violentos asaltos que se produjeron en los últimos meses. Es lógico que los vecinos reclamen y exijan seguridad, pero no por eso se debe apostar al aislamiento y exclusión de una parte de la población. Por este camino lo único que se logra es formar un biombo que oculte la pobreza ajena y todas sus consecuencias.

Cartel que colocaron los vecinos de San Fernando donde se colocaría el muro.

La mayoría de los vecinos está en contra de instalar paredes divisorias o rejas ya que piensan que esto empeora la situación porque genera más violencia y más divisiones entre las diversas clases sociales.

Creo que además de ponerse del lado de los vecinos de La Horqueta deberíamos ocupar el lugar de la gente que vive en San Fernando y pensar si a nosotros nos serviría quedar aislados y excluídos de la sociedad solamente por vivir en un barrio más precario. Muchas veces a esa gente que busca trabajo no la aceptan por vivir en una villa miseria, sin pensar que no es culpa suya no tener los recursos económicos que los demás tienen. Es decir, la sociedad en conjunto apuesta a la exclusión de estas personas con cada actitud de discriminación hacia ellos.

Me parece que necesitan una oportunidad, porque también son personas y tienen los mismos derechos que todos nosotros de trabajar, cuidar y mantener a una familia, tener una vivienda y no estar aislados de la sociedad. Porque al final de cuentas, ¿genera más seguridad vivir en una ciudad enrejada, o eso solo empeora la relación entre las distintas clases sociales?

http://www.clarin.com/diario/2009/04/09/opinion/o-01894447.htm

Juliana Furia.

.Amor Inmortal..♪♥

En este posteo, voy a contar una historia muy linda que me conmueve y siempre que la cuento se me llenan lo ojitos de lagrimas.

Hace un tiempo atrás, calcúlenle siete años, los padres de una amiga mía, conocieron a una familia que vivía en Córdoba (el cómo sucedió lo dejo para otro momento, porque es muy complicada de entender). Estas dos familias, cada vez que se podían ver, lo hacían. En vacaciones, en semana santa, un fin de semana largo, cualquier ocasión era apropiada para juntarse. Y así, con el tiempo, se volvieron grandes amigos.

La familia cordobesa, estaba compuesta por Rubén, Rita, y sus dos hijos Facundo, el mayor, y Tomás. Y la de mi amiga, la conformaba su papá, mamá, y sus dos hermanos, ambos menores que ella (de esta última no voy a dar nombres porque no fui autorizada, jaja).

Igualmente, no voy a hacer hincapié en todos. Solamente voy a contar lo que sucedió y SECEDE con los hijos mayores de estas dos familias.

Ellos solamente se llevan dos años de diferencia donde el más chico es Facu. En los sentimientos de los dos, al principio, sólo se encontraba la AMISTAD. Cuando digo  “al principio” me refiero al momento en que  se conocieron, donde mi amiga tenía ocho años y él seis.

Siempre que se veían jugaban y se divertían. Salían donde sus padres iban y compartían momentos muy lindos entre ellos. Pero luego, después de esas vacaciones, cada uno volvió a su vida habitual y de vez en cuando se comunicaban por vía telefónica.

Así paso el tiempo y en el verano del dos mil cuatro se volvieron a ver, ya que mi amiga (con sus diez añitos recién cumplidos) y su familia, fueron de vacaciones a Córdoba. Como siempre, salían a todos lados y jugaban a esos juegos de mesa que tanto los divertía. Y el último día, cuando ya los porteños se volvían a Buenos Aires, se juntaron para hacer un almuerzo de despedida en la casa de la mamá de Rita. Ese día fue distinto para mi amiga, ya que sintió cosas por Facu que no las había sentido antes. Era un sentimiento que ni ella lo entendía y que dejó pasar sin darle mucha importancia.

Por diferentes razones, tuvieron que pasar tres largos años para que se volvieran a ver. Es así como Facu llegó a los ONCE años, y mi amiga a los TRECE.

Y ahora sí. Estas vacaciones, fueron diferentes a las anteriores para los dos. Apenas se vieron, ya notaron que las miradas entre ellos habían cambiado. Sin embargo, tardaron varios días en 

amor en dos adolescentes

adivinar sus sentimientos, y cuando lo hicieron ya no podían estar juntos sin saber si el otro sentía lo mismo. Así llegó el momento en que confesaron sus emociones, donde ambos coincidieron en sus palabras; Aquellas que hoy en día se siguen diciendo a pesar de la distancia, las edades, el tiempo transcurrido, las peleas, los llantos, las separaciones y reconciliaciones; Esas dos palabras que fueron muy significativas para ellos y que los marco por el resto de sus vidas; Aquellas que las dijeron tan solo siendo unos niños y que hoy, ambos adolescentes, las repiten para que el otro se de cuenta de que sus sentimientos todavía no cambiaron. Esa oración que se dice cuando se quiere resumir millones de sentimientos inexplicables con tan solo un: 

“TE AMO” Y

    Esto PASÓ, sí. Y todavía siguen sintiendo lo que en un momento parecía solamente un amor de verano. Obviamente, no vivieron “FELICES POR SIEMPRE”. Como ya dije, tuvieron sus peleas y separaciones. Pero luego reflexionaban que aquellas disputas y alejamientos, luego les servían para que cuando se vieran de nuevo, se enamoraran cada vez más y más.

 

Es por estas mismas razones que no creo más en lo inalcanzable, y menos en LOS AMORES IMPOSIBLES. Yo sostengo que en este aspecto de los sentimental, lo importante es la PERCEVERANCIA y que NUNCA HAY QUE RENDIRSE, hay que tratar de llegar a aquello que deseamos y tener CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS. Volver a intentar una y otra vez de diferentes maneras. Aunque también debemos tener en cuenta de que a veces NO TODO SALE COMO NOSOTROS DECEAMOS pero que TODO SUCEDE PARA BIEN en un futuro.

 La distancia no existe en el amor.

Porque mi amiga una vez se planteó de que Facu era su amor imposible, y él, lo mismo por mi amiga. Sin embargo, hasta el día de hoy, ambos siguen con los mismos sentimientos.

Todavía me pregunto, qué hubiera sucedido si alguno de los dos, entre aquellas peleas y separaciones, se resignaba a PERDER al otro.








Rocío Domínguez.

El tiempo es hoy, mañana FUE ♫


Muchas veces, creemos en el destino. Nos armamos la ilusión de que nos sucedan cosas que decida el azar y nos olvidamos de lo más importante, CREER EN UNO MISMO.

Nos conformamos sólo con la idea de pensar en un futuro de las cosas y no vivimos el presente, es decir, la parte que nos toca. Reemplazamos el hoy por mañana.
A mi criterio, no hay cosa más atractiva que imaginar un MAÑANA, por ejemplo, tener una carrera universitaria, una casa, una familia y todo lo que uno desee, porque son proyectos y metas, pero creo que hay algo de incierto a la vez. Podemos soñar con poseer todo lo que deseamos y cumplir todas nuestras ambiciones, pero de ahí a que ellas se cumplan.. hay un largo trecho.
No podemos dejar nuestro camino a la deriva, sin saber si nos va a ir bien, o mal, hay que actuar, tomar decisiones, siguiendo siempre nuestras METAS, con humildad, respeto, tolerancia y paciencia, sin dejar atrás a las personas que nos acompañan, olvidar a la gente que nos quiere hacer daño y trata todo el tiempo de imitarnos o tirarnos "piedras" para que caigamos, hacerla a parte, no darle importancia.
Tenemos que estar seguros de nosotros mismos, de todo lo que podemos lograr en nuestras vidas,de todo lo que podemos obtener por mérito PROPIO, con apoyo de nuestros seres queridos, que nos ayudan a confiar más y más, que nos dan la mano si en el camino nos tropezamos o caemos, pero lo que nos hace humanos, es el levantarnos UNA VEZ MÁS,no bajar los brazos, hacer las cosas HOY, y no dejar nada para mañana. El tiempo es hoy, mañana fue.
Cada unos de nosotros, tiene una fuerza interior... LA VOLUNTAD, nunca la debemos olvidar, siempre tenemos que luchar, hacer las cosas con pura confianza, sabiendo que podemos ganar y podemos perder, que vamos a vivir momentos felices y tristes, teniendo bien en claro que el que no arriesga NO GANA. Nada es imposible, todo depende de UNO MISMO, de nuestras ganas de superarnos día a día, de ser mejores personas, de formarnos desde chicos con respeto, sin dejar que nadie nos pase por encima, sin dejar que nadie haga nada por nosotros, aprender, sin ser reemplazados, sin que nadie quiera ocupar nuestro lugar.
Somos seres únicos e inigualables, tenemos todos nuestra propia luz y nadie la debe tapar ni opacar.

TENEMOS ADENTRO FUERZA INFINITA PARA CRECER, PARA CREAR,SER FELICES Y DEJAR NUESTRA HUELLA.
NO PERMITAS QUE TU LUZ DEJE DE BRILLAR, QUE CADA DÍA BRILLE MÁS Y MÁS


Melina Yacuzzi

Que hermoso es vivir


Realmente que hermosa es la vida y gozarla con todo lo que nos da. A veces nos toca vivir cosas malas y otras buenas, pero lo importante es que con cada una aprendemos un poco más.
Lo lindo de la vida es esperar cada día con algo nuevo, innovador.

Valorar cada mañana que nos despertamos y agradecer estar vivos, disfrutar cada estación del año, apreciar cada noche con sus estrellas que son algo maravilloso e inexplicable.
Aprovechar cada momento que estas con tu familia, con tus amigos, divertirte, pasarla bien, salir a cualquier lugar. Hacer de todo, porque la vida hay que vivirla al máximo, siempre y cuando saberla vivir bien.


Con mi familia y amigos el día de mi cumpleaños en mi casa.

Con mis amigos.
Con mis quince años trato de vivir lo mejor que puedo, con lo que tengo y me brindan mis seres queridos. Además tengo muchos sueños que realizar en el camino de la vida con responsabilidad y siempre con acciones buenas.
Pienso y deseo que el camino que me toque vivir en las diferentes etapas queden en mi memoria para siempre. También soy una enamorda de la vida y del amor, por supuesto como todo chica...
Escribo esto porque a veces observo a personas que van caminando y hablando solas, haciendose mala sangre por todo los problemas y se olvidan de esa frase que dice: "Todo tiene solución menos la muerte".
Por eso digo que si se me presenta un problema siempre va a tener solución, con todo esto termino diciendo, que hermoso es vivir.
Lucía Sovano.








LA GENTE NO SABE LO QUE QUIERE Y LO DEMUESTRA SEGUNDO TRAS SEGUNDO.

Haciendo un estudio profundo (o viviendo 15 años con mi familia, que es lo mismo), me di cuenta de que la gente está loca. Pero no es una locura común y corriente como la esquizofrenia o la neurosis de que alguien nos persigue por la calle. Es mucho peor aún. Estoy hablando de una enfermedad más contagiosa que la varicela, algo peor que la picadura de un dengue, una epidemia más grande que la “peste negra”; me refiero, sin duda alguna, a la “CONTRADICCIÓN CONSTANTE”.

Acá hay un ejemplo:

“¡Cuánta calor que hace! ¡Yo ya no doy más! Por suerte falta poco para el otoño”. Este es el testimonio de un grupo de octogenarias en verano haciendo fila en la verdulería para comprar el tomate maduro que destinaran para hacer tuco.
“¡Cuánto frío que hace! ¡Yo ya no doy más! Por suerte falta poco para la primavera” recitaba el mismo grupo de ancianas en pleno invierno haciendo cola en la farmacia para que les tomaran la presión por trigésima primera vez en el mes.

Este caso también se da en los matrimonios. Sobre todo en la parte femenina de la pareja.
“Ay, amor, nunca me regalás nada” le dice la mujer a su marido que opta por leer el diario para no escuchar las reflexiones a las que su esposa llega cuando está sola en casa.
Pasados unos días, el esposo llega con un ramo de veinticinco rosas, a lo que su cónyuge responde despiadadamente y sin tener en cuenta los sentimientos de su marido:
“Seguro que anduviste con otra”. A lo que le sigue un llanto incontrolable e infundado, y una posible anorexia justificada por la siguiente frase:
“Mi marido no me quiere por que estoy gorda”.

En conclusión, la gente no sabe lo que quiere y lo demuestra segundo a segundo. Pero esto no solo le ocurre a la gente común, pasa en todos lados: en la política, la televisión, el teatro, la radio, el mundo de la música, en el sombrío negocio del lavado de dinero, en las villas, los barrios residenciales, en las fábricas textiles, papeleras, editoriales, locutorios en los que venden dólares, gimnasios, centros de estética, shoppigs, empresas de colectivos y otros medios de transportes, los parripollos y puestos de choripanes de la costanera, en las almacenes y supermercados de reconocimiento mundial, en el ejército, en el congreso, en los tribunales, en las agencias de turismo, en las pizzerías y rosticerías, en las heladerías, en las casas reparadoras de computadoras, en el oscuro negocio de la piratería de CD’s y dvd’s, en los quioscos donde venden salchipapas, en las panaderías, las ferreterías, las ópticas, las iglesias, las sinagogas, los templos buda, el barrio chino, etcétera, etcétera, etcétera…

Para la gente no existe la gente perfecta. Ellos te van a criticar y marcar todos tus defectos. Y si algún día lograras corregirlos, te van a criticar más. Los humanos se quejan de cualquier cosa: si estás gordo, porque estás gordo; si estás flaco, porque estás flaco; si comés mucho, porque comés mucho; si comés poco, porque comés poco; si sos alto, porque sos alto; si sos bajo porque sos bajo; si tenés pies grandes, porque tenés pies grandes; si tenés manos chicas, porque tenés manos chicas; si tenés nariz grande, porque tenés nariz grande; si no sabés leer, porque no sabés leer; si sabés leer, porque sabés leer; si no sabés jugar al fútbol, porque no sabés jugar al fútbol; si sos rico, porque sos rico; si sos pobre, porque sos pobre; si sos político, por que sos político; si encontrás cien mil dólares en la calle y los devolvés, te dicen que sos tonto; si los encontrás y no los devolvés, te dicen que sos deshonesto; si ganás la quiniela te envidian, si no la ganás también, etcétera, etcétera.

En fin, estos ejemplos demuestran la interminable infelicidad a la que estamos acostumbrados a vivir. Nunca estamos felices porque no aceptamos la realidad. Y estoy seguro de que si empezáramos a hacerlo tendríamos un poco más de alegría. Pero, contradiciéndome, si uno aceptara la realidad, la dura realidad, seríamos infelices ya que no dejaríamos espacio a la imaginación, a la fantasía de creer que todo es posible. Porque, al fin y al cabo, ¿a quién no le gusta soñar?
Bueno, me despido. Y una vez más terminé diciendo lo contrario a lo que me proponía decir al principio; en realidad no me contradije, al contrario, fundamenté mi pensamiento; en realidad no lo fundamenté, solo lo comenté; aunque más que un comentario, yo diría que es una crítica de la vida … o no. Mejor dicho, es una fundamentación comentada de la vida. No, no creo que sea una fundamentación comentada de la vida, solamente es una crítica de los principales defectos de la gente…

Compréndanme: yo también soy parte de esta sociedad tan contradictoria.

La Clave Del Exito.¿Por que Los Simpsons siguen vigentes luego de 20 años?


Gracias a un humor ácido y a un exhaustivo trabajo de producción, Los Simpsons se ha convertido en la serie animada más vista de EE.UU., y por que no?,del mundo.
Tienen un humor ,ácido que antretiene tanto a grandes como a chicos, uniendo así a varias generaciones de personas.
A lo largo de estos 20 años muchas series quisieron igualarlos, o al menos hacerle una minima competencia, pero ninguno lo logró, Los Simpsons es una serie que hoy en día no tiene rival, y aseguran que nunca lo tendrán, ja ja.
Luego de convertirse en la comedia de mayor duración en la historia de la televisión mundial y haber ganado una gran cantidad de premios, que incluyen 1 Peabody, 21 Emmy, y 21 Annie, entre otros, era de extrañar que Los Simpsons no hubiesen, incursionadoen el último medio que les faltaba, el cine.

Así es como en el 2007, se lanzaron a la pantall grande, donde por supuesto, tubieron un gran éxito.
Luego de su extreno se corrían los rumores de que la serie terminaría, pero según los productores esto era mentira, y que todavía le quedan muchos años de vida a esta familia tan poca común; que el domingo pasado extreno en la Argentina su vigesima temporada en el canal FOX.


EDUARDO KRAVCHENCO

Los Floggers



Unos adolescentes prefieren el negro, otros quieren pasar inadvertidos, muchos desean ser vistos por millones de personas. Tenemos por una parte los que aman el deporte y los que no corren ni al colectivo, los que expresan su felicidad al mundo y los que expresan tristeza. Todos se preguntarán ¿qué es un flogger? Esta tribu es una de las más conocidas y de las que más predominan en nuestro país. Se basan en un Fotolog. ¿Qué es un fotolog? Miren es una pagina en la cual podes subir tus fotos y tener muchos comentarios. En esta pagina los miembros más importantes, son Miembros Gold Camera es un servicio pago esto de la Gold, esto es una ventaja para un flogger, porque sino sos un miembro de este tipo tenes solamente 20 comentarios en cada foto. Si sos Gold como todo flogger de hoy en día tenes 200 firmas, las cuales los floggers las agotan en pocos minutos. Aca les dejo la pagina principal donde podrán registrarse si es que les interesa. http://www.fotolog.com.ar

Los floggers como toda tribu urbana se diferencia por sus gustos de música, vestimenta e ideologías. Por ejemplo su estilo de vestimenta no es muy común. Estos adolecentes, se visten con chupines apretados y de colores muy llamativos en primer lugar, no pueden faltar sus remeras escotadas de colores flours, con letras, dibujos, etc. Sus peinados los diferencia de los demás: en los varones el
 pelo medianamente largo y su flequillo hacia el costado, y toda la cabeza con el pelo batido.
Obviamente escuchan el estilo de música que más les g
uste, pero generalmente escuchan Mu
sica Electronica, Tecno, Marcha o como quieran llamarla. Todos se preguntarán como
 se baila este tipo de música, les voy a dejar un video para que vean. Video.
A esta tribu la podemos encontrar en cualquier lado, pero princip
almente se pueden ver los sabados en el Abasto shoping, donde se reunen para conoserce, o simplemente para pasar un rato con todos sus amigos como también bailan. 
Esta moda de ser un flogger es una de las más criticadas, por un lado porque los adolecentes postean en estos blogs cosas que cualquier persona que tenga internet pueda verla, y este sitio: Fotolog,no tiene ningún tipo de seguridad, por otro lado son muy criticados por su estética, dicen no diferenciar a un hombre de una mujer. 
Yo creo que cada uno se viste y hace de su vida lo que se le da la gana, y nadie tiene porque criticarlo. Si vos tenes bien en claro lo que sos nadie tiene porque decirte nada.






                              Alan Filardo

•.· En la mesa principal con los agasajados.


Una familia mas...



Hace varios meses que vienen armando la fiesta del casamiento, hablo de mi hermano y mi cuñada. Muchos preparativos, que el civil, la iglesia y el salón para que estuviese todo organizado. Tanto esperarlo llego la fiesta: 18 de abril que para mi fue una experiencia única ya que fue un casamiento muy importante. Cada momento de la fiesta significaron muchas cosas:

- La entrada fue muy emocionante para mi familia y para mi, fue acompañada por la canción “Por ti volare” en italiano de Andrea Bocceli.

- En las tandas de baile pudimos notar que a todos los invitaron les gusto la música y aprovecharon de la misma ya que no es un acontecimiento que pasa frecuentemente.

- Los agasajados dedicaron la canción “Las manos de mi madre” a mi mama y a la mama de mi cuñada. Otro momento que tuvo fue muy emocionante.

- Otra canción “Loco por ti” que fue dedicada de mi hermano a mi cuñada, la cual la cual se emociono ante este hecho tan romántico.

En fin, todo fue muy importante pero quise resaltar los momentos que nombre anteriormente.
Lo más emotivo fue: ver el comienzo de una nueva familia porque casarse significa eso, emprender una familia y ver que las dos partes tanto como la de mi cuñada y la de mi hermano son muy unidas; nunca imaginamos que podíamos ser parientes por decirlo de alguna forma. Lo mejor es que se llevan bien. Gracias a esto podemos decir que, por mas diferencias que tengan, la convivencia es bárbara, tienen muchas cosas en común y eso esta bueno para el futuro.





Giuliana D´Agostino.

¿Cuáles son las mejores vacaciones?


Hace poco las vacaciones se acaban de ir, y quien no quiere volver a tener vacaciones..., no es que te re desconectas, pero te desenchufas de los problemas ¿no?, no se si les pasará, pero a mi y a mis familiares si... Uno cuando se va de las vacaciones, se va sin importarle nada, se va pensando en disfrutarlas, que son pocas y el año es largo..; pero vuelve y se encuentra con algunos problemas, entonces te da ganas de volverte a irte de nuevo.

En las vacaciones nos comemos de todo y después nos quejamos de ¡que aumentamos unos kilitos de más!, nos gastamos todo y después decimos - ¡me quede sin plata!, me arde todo y más vale si nos re quemamos con el sol.

¡¡¡Las vacaciones son lo más!!! No importa donde vayas, pero por lo menos salís del trabajo, de la escuela , de las obligaciones en si... Es un descanso mínimo, pero es algo.... que nos podemos tomar.

Pero ahora bien ¿Existen las mejores vacaciones? Y depende, el tiempo que te toque... un año llueve en Febrero entonces decis - el próximo año me voy en Enero. El año siguiente entonces te vas a en Enero y no va que el mar está crecido y no tenes playa (nos pasó con mi abuelo) , o si vas al centro no tenes lugar donde estacionar, asi que es mejor que vayas caminando, más de una hora esperando en la panadería, para que si te terminas llevando las peores facturas, el diario llega tarde, no sabes a que hora y que día salir cuando te vas de vacaciones, o hay un piquete, un accidente, o un tráfico de aquellos ..; en algunas familias, chicos que se llevana materias entonces no lo llevan de vacaciones , o directamente la familia ese año no tiene vacaciones. Algunos eligen ir al Sur en vacaciones de invierno para ver nevar... esperas toda una semana, quince dias, o bien los días que te hayas tomado de vacaciones, te tenes que volver y días más tarde te enteras por el noticiero o por el diario que en el lugar donde fuisets está nevando y dessi - ¡no puede ser justo a mi me tenía que pasar! ( a mi me paso, fui a bariloche y nevo días después que no habíamos ido), y cuando la estás pasando bomba ya estas haciendo las valijas para volver...

Pero hay formas y formas de disfrutar las vacaciones, hay gente que en verano domingos de calor se va alguan pileta, otras tiene quintas o alquilan, otras country y otras que pueden viajar y desiden conocer...

Lo importante es DESCANAR, DISFRUTAR, juntos y en FAMILIA, no se si habrá mejores o perfectas , pero si que podemos tenerlas y compartirlas sin importar el como.. ¡¡APROVECHA LAS VACACIONES!!

Micaela Viciconte



PARA NO PERDER...

Mirando a mi alrededor y observando a la gente correr, chocarse, desconfiar, temer, comprendí que día a día, cada uno de nosotros nos encerramos en nuestro interior, ya casi nadie se brinda a otras personas, todos miramos a todos con desconfianza, con temor, pensando de donde puede venir el golpe, ya sea en cuanto a nuestros valores materiales como en nuestra confianza y buena fe.
Entonces comprendí todas las cosas simples pero maravillosas de la vida que nos estamos perdiendo, ya que vivir a pleno es relacionarnos con nuestros pares, tener sueños juntos, practicar valores, realizar acciones solidarias que alimenten nuestro espíritu.
Un gran sentimiento de tristeza me embargo, al recodar que no hace tantos años atrás salíamos a andar en bicicleta por las tardes y a charlar con un vecino,o simplemente entrar o salir de nuestros hogares sin temor, afuera, vivían pares y amigos.
Hoy veo descontrol, y enemigos.


-¿Qué pasó?


¿Es que el ritmo vertiginoso en el que estamos insertos, el que nos hace dejar de realizar esas pequeñas cosas que hacen maravillosa la vida día tras día?

¿Son los medios de comunicación que nos absorben?

¿La tecnología quizá?


O es que la sociedad se esta escondiendo golpeada por la hostilidad, el dolor, la desesperanza, la injusticia, que hoy anido en nuestras vidas.



¿Qué fue lo que nos llevo a esto?



¿Por qué perdimos los valores?


Creó que es el momento de despertar, de romper las barreras que nos están impidiendo ser`` LIBRES´´ y de no resignarnos a que nos digan
``NO SE PUEDE MÁS.´´, que nos roben la vida de nuestros seres queridos o la propia. ``BASTA YA ´´


Pongámonos en marcha todos, pensemos en un mañana mejor en paz y digno de ser vivido, no dejemos que nuestra sociedad se siga perdiendo, seguro que juntos podemos.
Nosotros los jóvenes, los formadores del futuro, tenemos las armas, usémoslas.
Solo ellas pueden ayudarnos a no perder más a nuestra sociedad.
Miralas, esperan que las usemos, que las practiquemos, ellas son:



JUSTICIA, SOLIDARIDAD, RESPETO, IGUALDAD, AMOR, PAZ, COMPROMISO,LIBERTAD, VERDAD.



Confió que:



“ENTRE TODOS CON RESPETO, SOLIDARIDAD, COMPROMISO, JUSTICIA, VERDAD Y AMOR LOGREMOS VIVIR EN LIBERTAD Y PAZ”.



``PARA NO PERDER NUESTRO MAÑANA, HAGAMOS ALGO HOY’’




Iván Nicolás Vale.

Las relaciones a través de la red.



Hoy en día por cosas de la vida es difícil encontrar personas que se encuentran solas y busquen los mismo que uno, en este momento se están utilizando nuevas vías de comunicación, que pueden aportar una salida para estas personas.

Casi todas las personas que ingresan y acceden a esta moda son personas de mediana edad, solteras o separadas que buscan una nueva relación y muchos jóvenes con problemas de comunicación.
Cada vez se dan más parejas que se han conocido a través de Internet y los rasgos de estas parejas son muy distintos.
Todavía nos cuesta creerles a estas uniones, pero sí es cierto que en muchos casos están funcionando.
Lo más difícil es dar con la persona adecuada que busque lo mismo que nosotros buscamos.

Como todo tienen sus Aspectos positivo y Aspectos negativos.


Aspectos Positivos:

Podemos destacar que este mecanismo ayuda a personas que no pueden conocer gente nueva o que se encuentran muy limitadas y se les hace más fácil la posibilidad de entablar una amistad con otras personas que se encuentren en su misma situación.


Aspectos Negativos:

-Al no conocer a la persona cara a cara también pueden darse engaños, sobre edad, físico, trabajo, etc.
En cambio, con el contacto cara a cara es más complicado mantener engaños y mantener un estilo de vida que no se tienen, podrás darte cuenta si estás siendo engañada porque tendrás mucha más información. Si la persona se resiste a verte, duda de su veracidad y sospecha.
-También te tenés que fijar en el momento del encuentro un lugar público bar, café, restaurante, boliche, etc.
Porque al no conocer a la persona tenés que tomar dichos recaudos, porque puede tener otras intensiones y luego se sufren las consecuencias secuestros, violaciones, agresiones físicas, etc.
En este tipo de casos es muy importante ser muy prudente en dar datos personales debido a que la persona tranquilamente te puede dibujar que es una clase de persona buena, sincera, con ganas de encontrar su media naranja pero después uno se encuentra que no es tan cierto.
No todos tienen las mismas intenciones, unas buscan solo conocer gente y establecer una comunicación y otras buscan conocer gente para generar algún daño sea moral, físico o financiero.
Para esto hay que tomar ciertos recaudos, para evitar feos momentos.


Indicaciones:

1. Si encuentras una persona de tú interés, tenés que mantener la calma.
2. Mantenerte en contacto a través del correo electrónico o salas de chat durante las primeras semanas.
3. No tenés que entregar datos personales por ejemplo número de teléfono, direcciones, etc.
Uno mismo no tiene la obligación de dar sus datos personales, a ningún extraño ni persona que no conozca bien personalmente.
4. Hasta que uno no se sienta seguro y cómodo con la otra persona trate de seguir el contacto a través de la red por seguridad.
5. El lugar del encuentro las primeras citas tienen que ser en lugares públicos, es decir expuestas al público.


Conclusión:

Para mí no está mal conocer gente a través de la red, está muy buena la nueva moda, es más yo conocí mucha gente hablando de mis problemas, anécdotas y diversas situaciones, etc. y por suerte termine conociéndolas personalmente y descubrí y encontré gente amiga y muy buena.
Pero no todos tienen las misma suerte, no toda la gente es igual, hay mucha gente que se abusa de la situación y hay que estar alerta, no hay que sentirse presionado mediante la obligación a la entrega de información y sobre todo uno se tiene que sentir cómodo al hablar con la otra persona, si en algún momento uno se llega a sentir incomodo como recomendación preferiría terminar todo tipo de relación o conversación y dejar ahí el contacto.

Lucas Quagliariello.


Mataderos: una mirada sobre el barrio y su historia

Mataderos es exactamente el punto en que por largo tiempo convivieron el campo y la ciudad y el pasado 14 de abril nuestro barrio cumplió 120 años.


La zona comienza a tomar forma en el año 1884 cuando las autoridades municipales decidieron trasladar los mataderos de la ciudad a un punto más alejado del casco céntrico.
El 14 de abril de 1889 se comenzó a construir lo que luego, en 1901 serían las nuevas instalaciones.

El lugar comenzó a llamarse Nueva Chicago, ya que justamente Chicago era la ciudad norteamericana en ese momento, con el centro ganadero más importante del mundo, aunque la denominaron de esta forma sin éxito ya que la población la rebautizaría bajo el nombre de
Mataderos (todavía quedan algunos símbolos de esa primera denominación como es el nombre de club representativo de la barriada: "Nueva Chicago").
En 1959 los obreros del Frigorífico Lisandro de la Torre protagonizaron la histórica huelga como resistencia a la privatización del mismo intentada en el gobierno de Arturo Frondizi. Durante la noche, los propios vecinos, junto a los obreros, cortaban la iluminación para impedir el ingreso de la policía. Los trabajadores de las inmensas fábricas vecinas, Pirelli y Federal, se unieron a los del frigorífico en la lucha.
Finalmente, toda quedaría en el olvido, y el frigorífico sería privatizado a mediados de 1960 y entregado a la CAP (Corporación Argentina de Productores de carne).
Emblema barrial


Alejada de aquellos conflictos, Mataderos es hoy una zona industrial de casas bajas, con tránsito pesado, y aunque cerraron los mataderos y sus corrales, aún se mantienen en sus calles no sólo los recuerdos, sino también lugares o edificios considerados históricos:


  • El Monumento al Resero: tradicional del barrio, en el Mercado de Hacienda realizado en bronce y obra del artista Emilio J. Sarniguet.
  • La Recova del Mercado es quizá la esquina más famosa del barrio, una de las pocas que quedan en la ciudad y allí mismo se encuentra el edificio del Mercado Nacional de Hacienda inaugurado en 1890 y declarado en la actualidad monumento histórico. Este el lugar elegido para que cada sábado y domingo la cuidad y el campo se unan para dar lugar a La Feria de las Artesanías y Tradiciones populares argentinas, creada en 1986.un espacio donde se concentran todos los aspectos culturales que caracterizan a nuestro país: sus artesanías, su música, sus comidas y sus costumbres (se puede visitar su página de la Feria y consultar su agenda especial por sus 120 años).
  • El Museo Criollo de los Corrales, una notable expresión de la vida cultural del barrio es el que funciona en lo que fuera la Administración de los Mataderos. Un edificio de influencia italiana dividido en dos grandes sectores que enmarcan el acceso a los mataderos. Este museo reúne objetos gauchescos como boleadoras, tabaqueras, frenos, sillas de montar, etc.
  • Plaza de los Mataderos: se encuentra en la manzana que ocupa Timoteo Gordillo, Tapalqué, Bragado y Lisandro de la Torre. En su centro está emplazado el busto del célebre payador Gabino Ezeiza realizado por el escultor Hilario Vozzo. que fue famoso por su destreza para la improvisación y sus payadas que han hecho historia. Esta es la plaza más grande que existe en el barrio.
Dentro de algunos personajes reconocidos de nuestro barrio encontramos a:
  • Justo Juárez, el torito de Mataderos (boxeador)

  • Geno Díaz (dibujante y escritor célebre por sus cuentos referidos al barrio)

  • Saúl Ubaldini (sindicalista)

  • Jorge H. Andrés (periodista y crítico musical)

Para saber más ingresar a Aquí Mataderos


Así puedo llegar a la conclusión de que no es necesario alejarnos demasiado para conocer lugares históricos que nos representen, que a pesar del paso del tiempo todas esas historias vividas por los vecinos del barrio, los conflictos, el trabajo, las luchas, la esperanza quedarán para siempre y seguirán siendo parte de Mataderos, Nuestro Barrio.



Deborah Mazza

Fuente: Cronista Mayor de Buenos Aires 2009

Una enfermedad que nos preocupa a todos.

En este último tiempo, se esta escuchando por los medios muchas personas de diferentes edades y lugares con una enfermedad viral, que ya algunos le a producido su muerte, y surge por la picadura del mosquito Aedes aegypti, conocido como el deng Mosquito Aedes aegypti , el dengue

Este se presenta en dos formas:
  • La Fiebre del Dengue : es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños, mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. Y algunas características son: Fiebre alta, pérdida del sentido, del gusto y del apetito, náuseas y vómitos.

  • La fiebre hemorrágica del dengue: es otra forma más grave, en la que pueden producir hemorragias, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave. Y algunas de su característica son: el dolor de estómago intenso y continuo, piel pálida o fría, vómitos frecuente con o sin sangre, llanto continuo, pulso rápido y débil, respiración difícil.


Las personas más expuestas a la transmisión del dengue son los turistas, ya que viajan de un lugar a otro, los niños y las poblaciones pobres que carecen de agua potable e higiene.



Sobre el mosquito:

Es un pequeño insecto de color blanquinegro con rayas en el dorso y las patas. Y transportan el virus del dengue transmitiéndoles la enfermedad a las personas. Este vive en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los lugares frescos. Y se cría en todo tipo de recipientes en los que se acumula el agua, tanto al sol como a la sombra. Entre sus criaderos favoritos se encuentran barriles, tambores, frascos, ollas, baldes, flores, botellas, latas de conserva, neumáticos, bandejas de refrigerador, bloques de cemento, urnas funerarias, axilas de las hojas de las plantas, huecos de los árboles y otros muchos sitios en los que se acumula o deposita el agua de lluvia.



¿Por qué el aumento del Dengue?

En la actualidad es un tema que nos preocupa a todos, y su aumento es por abastecimiento de agua y recogida de basura deficiente, rapidez de los transportes, desplazamientos de las personas infectadas, y algunos más.

¿Cómo lo podemos evitar?
No hay ningún tipo de medicamentos que lo curen y ninguna vacuna que lo prevenga. Pero podemos evitarlo con la propagación. Hay varios tipos:

  • Eliminación de los criaderos de mosquitos

  • Destruir los objetos que no uses y puedan acumular agua.

  • Utilizar cremas, sprays u otros repelentes de mosquitos de uso personal.

  • Mantener limpios los techo y el patio de tu vivienda.


En la actualidad ya hay más de 7.500 personas infectadas y unas 4000 en fase de estudio o sospechosas en el resultado del brote de dengue que afecta a 18 provincias desde febrero pasado.En la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, durante la semana santa, se conocieron 193 casos de infectados y se analizaron que 18 era autóctono, ya que hubo muchas personas que viajaron en este último fin de semana.



Para mí todos tenemos que ser responsable con el cuidado de higiene, así podremos prevenirlo y evitar las muertes. Y con respecto a las poblaciones pobres hacerle llegar algunos repelentes así logran cuidarse.



Daniela Novoa

El impresionante Arte Urbano 3D

Buscando, justamente, información del tema que desarrollaría en el blog, me encontré con un video de Arte urbano en tres dimensiones que llamó mucho mi atención al límite de querer presentarlo como tema del cual hablar para que los demás también lo conozcan y disfruten.

No es del todo fácil explicar en que consiste, en principio habría que hablar de las personas que seguramente tuvieron una vocación de empezar a desarrollarlo, los artistas. Es admirable la paciencia que poseen a la hora de pintar (ya sea con aerosoles o pinturas sintéticas, acrílicas, hasta tizas) o de arreglar alguna cosa que les haya salido mal, yo no la tendría, de hecho no la tengo. Se dedican exclusivamente durante días a realizar estas obras que, terminado el proceso de dibujo y pintura, quedan impactantes a la vista, con un efecto 3D que nos atrapa y nos introduce en ellas tanto que nos empeñamos en averiguar de que forman las han hecho o si verdaderamente son pinturas. Dos de los artistas más aplicados son, indiscutidamente, los creadores de “Ice Age (Edad de Hielo)”:
Edgar Mueller y Manfred Staler, dos hombres con capacidades extraordinarias para pintar sobre las calles o las paredes de las distintas ciudades. El ejemplo dado anteriormente, el de la obra titulada
“Edad de Hielo”, se realizó durante cinco largos días en los que trabajaron perseverantemente para poder lograr su objetivo: una maravillosa obra más dentro de las tantas ya realizadas.

Por otro lado, según
wikipedia (la famosa enciclopedia libre) “el arte urbano, en su concepción más amplia y literal, describe todo el arte desarrollado en la calle, normalmente de manera ilegal.”, definición con la cual no estoy totalmente de acuerdo, más que nada en la última parte en donde habla de ilegalidad. En mi opinión, es falso decir que lo realizan de manera ilegal o, por lo menos, aclaro que lo que quiero presentar no tiende de ninguna manera a ser un ejemplo de graffiti ilegítimo ni mucho menos, si no que es una forma original y admirable de hacer arte.

A diferencia del arte que estamos acostumbrados a ver, el arte urbano en 3D comprende una serie de características que lo identifican: artistas especialmente abocados a la obra, lo que no ocurre tanto en el arte cotidiano; duración de la construcción de la pintura: en el arte urbano 3D se tardan dias, en el arte cotidiano, meses u horas (suena ilógico pero es así); la diferencia de superficies está a la vista: el arte urbano 3D se desarrolla sobre el asfalto, las paredes, etc.; el arte cotidiano en superficies como madera, cuadros, etc.

Otras de las obras trascendentes de Edgar Mueller, uno de los mejores en este rubro, es
“Lava Burst”, que fue pintada para el Trigésimo Aniversario de la Competencia Internacional de Pintores Callejeros en Alemania y muestra un escenario apocalíptico debido al fuego y a la lava que fluyen en el camino derritiendo todo a su marcha.

Sin duda, el arte urbano es una de las manifestaciones más impresionantes, que suelen dejar a las personas con varios interrogantes y/o boquiabiertas, y por esos motivos lo elegí como tema del posteo.


Ludmila Gatto.

Si puedo

Muchas personas en el mundo dicen que “no pueden hacer tal cosa” o “no pueden hacer tal otra” o “jamás podría hacerlo, es imposible”.
Creemos que porque nos duele alguna parte del cuerpo o si tenemos una dolencia no podemos cumplir nuestro objetivo.

Pues debo decirles, que no todos en el mundo piensan igual, sino vean a todas las personas a las cuales les faltan un brazo, o una pierna, para ellos, eso no es un obstáculo para ser alguien en la vida o lograr algo que nos proponemos.
En muchas de estas personas se esconden dones que no pueden sacar a la luz ya que la sociedad no les brinda apoyo, pero hay una persona que cree que es posible triunfar en el mundo, no importa que te pase. Estoy hablando, claro, del señor León Gieco, que junto a un grupo de personas ha fundado la comunidad “Mundo Alas”, en la cual él, trata de darles la oportunidad a personas con discapacidades o movilidad reducida a cumplir sus sueños.
Esta comunidad la fundo el mismísimo León Gieco y hace dos años atrás se empezó a realizar una gira nacional por todo el país que presentaba en un espectáculo a León Gieco junto a personas con capacidad reducida tocando música y demostrando al país que pueden a pesar de sus desventajas y que quieren demostrar que están vivos.



Entre los valientes muchachos que quisieron hacer este proyecto se encuentran chicos con síndrome de down que quieren aprender a bailar el tango, un hombre de treinta años que no puede bailar mas porque está en silla de ruedas por un accidente en auto, pero esto no le impide poder bailar ayudado por una compañera que lo guía desde su silla de ruedas, y hay un caso en particular de un chico que su sueño era cantar junto con León Gieco, Alejandro Dario el cual es un chico hidrocefálico (persona que tiene un ensanchamiento en su cráneo que a veces puede ser fatal) ,personas que les faltan los brazos y que igual pintan con sus pies o mismo con su boca
Gracias a la ayuda de la empresa Magoya Films, se pudo hacer la película que muestra como se van haciendo las giras por el interior del país y como cada uno de los chicos van practicando a lo largo de cada una de las mismas, la película se estreno el 26 de marzo pasado.

Pienso que todo esto demuestra lo que dije antes, tenemos que pensar que estas personas que están mucho peor que nosotros pueden hacer más cosas que nosotros que estamos bien. Creo que puede ser algo que muchos tendríamos que pensar al quejarnos por algo.

Nicolás Carlos Cuello.

¿Qué es el facebook?



Existen diversos tipos de redes sociales, como por ejemplo Hi5, Mi Space, pero actualmente una de las más populares es el
FACEBOOK.

Facebook es un sitio Web de redes sociales que está desarrollada para cualquier persona con conocimientos informáticos y que tenga una cuenta de correo electrónico.


Las personas pueden desarrollar aplicaciones y realizar negocios a partir de este sitio; además de que permite estar en contacto con personas conocidas y/o encontrarse con aquellos que no se tuvo más contacto, ya que se puede buscarlas a través de su nombre y apellido; con quienes se podrá intercambiar fotos, mensajes, entre otras acciones. Dicho sito está realizado para todos, permitiendo tener cualquier estilo, sin generar problemas.


En noviembre de 2008 tuvo la mayor cantidad de usuarios registrados comparando con otros sitios Web, tuvo más de 120 millones de usuarios registrados en el mundo. Uno de los motivos de este crecimiento fue que Facebook tiene su versión en francés, alemán y español para extender su expansión afuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios están concentrados mayormente en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.


¿Qué ocurre con los perfiles de las redes sociales de las personas fallecidas? Se podría decir que nada, quedan con sus fotos, comentarios, etc. “Continúa más allá de nuestras vidas”.

“Existe un estudio mundial que indica que las personas de entre 18 y 32 años representan el 30% del total de usuarios de la Web. Siguen los individuos de entre 33 y 44 años, con un 23%, y los de entre 45 y 54 años, con un 22 %. Los individuos de 55 años o más representan el 24% de todos los usuarios mundiales de la Web”. Con esto se podría decir que actualmente muchas personas con facebook fallecidas no existen.


Facebook está probando realizar nombres de usuario del tipo www.facebook.com/nombredeusuario en lugar de los dígitos que tiene una persona determinada.
Por ejemplo; Mark Zuckerberg, posee su dirección al estilo MySpace. Aunque esta opción no se sabe si será para aquellas personas elegidas o para toda la red.

Algunas de las aplicaciones que otorga facebook son:

  • Muro: es un espacio en el que permite que los amigos escriban mensajes con la finalidad de que el usuario los lea.
  • Grupos: permite reunir personas con una finalidad en común. En ellos se pueden añadir como por ejemplo fotos, mensajes, videos. Se prohíben grupos con temas que tengan que ver con algún tipo de discriminación o que falten el respeto a alguien o algo. Aunque no se cumple en algunas ocasiones, existe una opción en la que se puede realizar la denuncia de los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual facebook incluye un link en el cual las personas pueden realizar reclamos y quejas.
  • Regalos: son íconos que contienen un mensaje. Aparecen con el nombre del emisor, excepto en el caso que decida otorgarlo en privado, es decir, el nombre y el mensaje no se mostrará a otros usuarios. Existe otro tipo que también está disponible; ésta es n forma anónima, la cual consiste en que cualquier persona con el acceso del perfil pueda ver el regalo, aunque únicamente el destinatario podrá ver el mensaje. Algunos regalos son gratis, y otros habrá que abonarlos, el importe es de un dólar (lo que se recauda se dona a causas benéficas).
  • Juegos: existen diversos tipos; algunos de los más conocidos son guerra de pandillas, Pet Society, entre otros.


Antes de que se popularice facebook, una de las más usadas era fotolog, pero aunque este sitio no se dejó de utilizar actualmente existen varias razones por las cuales algunas personas eligen facebook a cambio de fotolog, algunas de ellas son:

  • En el facebook se tiene la posibilidad de elegir quien es amigo y quien no, se podría decir que es más privado en relación al fotolog, ya que en este sitio las personas se relacionan con algunos desconocidos en el cual no se tiene ningún víncul; como por ejemplo pueden entrar y ver tus fotos.
  • En facebook se pueden subir fotos y comentarios sin límite, a diferencia del fotolog que para subir más de 1 foto diaria (hasta 6) se deberá abonar.
  • El Facebook tiene aplicaciones que en fotolog no existen, algunas de ellas son: etiquetar a personas, escribir en el muro de amigos, jugar a juegos, la posibilidad de unirse a grupos de fans, crear grupos y participar en ellos, mandar mails, opinar, cargar videos, crear notas y que tus amigos puedan participar en ellas.
  • En facebook las personas se buscan por su nombre y apellido, o apodo y no por un nombre ficticio como una página de fotolog.



Para mí estas diferencias
no significan que facebook reemplazó a fotolog, sino que es otro tipo de espacio que actualmente esta siendo más utilizado, el cual posee distintas caracteristicas.


http://www.facebook.com



Yamila Nigro