El Origen De La Democracia

Uno de los temas vistos en Educación Cívica ( y el que más me gustó) fue el de la democracia.Me pareció muy interesante saber y entender un poco más acerca de la forma de gobierno en la que estamos viviendo en nuestro país y que predomina en todo el mundo.


La democracia es un sistema de gobierno y una forma de vida. El elemento fundamental de este sistema político es la participación del pueblo en la formación, conducción, control de los órganos de gobierno y la posibilidad de elegir a los gobernadores mediante el voto popular . Según Aristóteles la democracia es una forma de gobierno pura en el que gobierna la mayoría de la personas. Hay que hacer una aclaración con respecto a la democracia griega, solo votaban las personas consideradas ciudadanos (esto no incluía a las mujeres ni a los esclavos)

Las ideas democráticas influyeron fuertemente en el movimiento de emancipación norteamericana, en la Revolución Francesa y en los movimientos independentistas latinoamericanos, como la Revolución d Mayo de 1810 en Argentina.
Así, durante la Semana de Mayo, los revolucionarios proclamaron en los debates en el Cabildo que no queda duda de que es el pueblo el que confiere la autoridad.


Distintas formas de democracia.


La participación del pueblo en la formación del gobierno y de las leyes dan lugar a dos formas distintas de democracia:


Democracia Directa: El pueblo se reúne en asamblea, y directamente sanciona la ley y toma las desiciones ejecutivas y judiciales.



Democracia indirecta : La indirecta es la que usamos actualmente en la que el pueblo elige al representante y estos son los que integran el gobierno y sancionan la ley.

También existe la Democracia Semidirecta.Dentro de esta se encuentra la iniciativa popular y la destitución popular.




iniciativa popular :Consiste en el derecho atirbuido a los ciudadanos de proponer la sanción de una ley si la sostiene un número determinado de ellos. Esta iniciativa puede ser vinculante o no vinculante. (es vinculante cuando su resultado es de cumplimiento obligatorio para el gobierno)

Destitución popular: Es una propuesta para destituir a un mandatario electo antes de finalizado su mandato.












Emiliano Frasso

Comenzamos un año distinto a todos los demás, ahora empezamos a tener más responsabilidades, materias distintas, tareas no tan comunes como antes y aunque más de una vez reconozco no haber estado muy contenta a medida que iba conociendo el programa de este año, debo reconocer que me gusto mucho saber que nuestro curso iba a poder plasmar muchos sentimientos en un blog. Muchas veces nos quejamos, no nos gustó la idea de tener que subir un día determinado, hubo muchos problemas entre nosotros cuando se cambiaban las opciones y no podíamos firmar, o cuando no conseguíamos una plantilla adecuada, pero sé que en el fondo todos sabemos que gracias a esto estamos conociéndoos cada vez un poquito más.
El blog no era algo común para nosotros, creo que ninguno lo había puesto en práctica antes, o al menos yo; sabía de su existencia pero nunca se me hubiese ocurrido hacerme uno.
Gracias a esto pude conocer más sobre mis compañeros, me ayuda también a poder acercarme aunque sea por medio de una firma con aquellos que no tengo tanta relación; también, nos acerca el diálogo en clase cuando debatimos acerca de esto, o cuando alguno necesita una opinión o consejo acerca de algún posteo.
Me gusta mucho el ver como nos interesamos todos, por ver lo que cada uno de nosotros sube, veo un interés por parte de algunos que me asombra. Me emociona leer las firmas cuando alagan los posteos, ya que no es muy común en nuestro grupo que alaguemos algo.
También me gusta ver el interés que ponemos para poder postiar, yo antes de comenzar con esto, creía que no iba a ser difícil, tampoco lo veo como algo imposible, pero hay que dedicarle su tiempo, hay que poder sentarse y pensar un tema interesante; esto nos ayuda también a prestar más atención en clase, ya que de ahí salen los temas más importantes para plasmarlos acá.Ojalá esto nos permita seguir conociéndonos un poco más día a día, y ojalá NINGUNO de nosotros, pierda el interés por algo tan interesante como esto.

Para crear un blog, primero hay que abrir una cuenta en la página de blogs; a continuación, (teniendo una propia cuenta abierta) pueden realizarse diferentes modificaciones como, por ejemplo, cambiar la plantilla, agregar efectos, música, etc. Para realizar un posteo, una vez que ingresa cada uno a su cuenta, clickeá en la opción "nueva entrada" y ahi se puede comenzar. Pueden poner distintos tipos de fuentes, diferentes colores, se pueden agregar hipervínculos, imágenes desde la opción "añadir imágen" ó vídeos desde la opción "añadir vídeo"; se pueden eliminar formatos y corregir las faltas de ortografía mediante la opción "comprobar ortografía". Estas opciones se encuentran arriba de la hoja del posteo, con diferentes imágenes.
Una vez realizado el posteo, se puede hacer una vista previa y a partir de eso, guardar el posteo o publicarlo directamente en el blog.
Una vez publicado, puede recibir comentarios el posteo, y a su vez, uno puede contestarlos ahí mismo, o ingresando en el blog de la persona que comentó.


Micaela Piparuolo.

Queen's Home

Que emoción! aunque sea algo mínimo me llena de entusiasmo el saber que cada uno de nosotros formamos parte de una MINI-EMPRESA, o alguien me va a decir que NUNCA jugó a tener un local de ropa, una zapateria o a ser cajera de una perfumería. Para mi, es super original formar parte dentro de nuestra escuela de un emprendimiento ficcticio del mundo laboral.
En la materia S.A.C (Sistema de Administración Contable) de tercer año, a partir del segundo trimestre, formamos grupos de a 4 en su mayoría para poder formar en cada uno de ellos locales de diferentes rubros, desde perfumería hasta venta de ropa deportiva. En mi caso con Mica, Cami y Giuli, mis amigas, formamos parte de la venta de ARTÍCULOS DEL HOGAR, nuestro emprendimiento se llama QUEEN'S HOME y todas trabajamos para que cada clase vaya haciéndose mas dinámica la materia y podamos adquirir responsabilidades que, hoy en día, son para una nota en la libreta, pero más adelante nos van a jugar tanto a favor como en contra en el mundo real. Creo que es una base muy importante que nos inculcan desde chicos, porque hoy en día todos sabemos que el mundo de los negocios esta muy complicado, lo vivimos con nuestros familiares, gracias a todo esto que aprendemos de chicos, desde el conocimiento de una factura hasta poder completar una boleta de depósito, en un futuro va a ser muy ágil el manejo en este ámbito. Es mi horario favorito de la semana, ya que, por una parte me encanta la contabilidad llevado a lo práctico y por la otra es algo que me entretiene y siento ganas de hacer todo lo que se nos exige.



Melina Yacuzzi
3 "A"

Una hija


Cada uno de los nacimientos que presencio es especial... En esta ocación me toca contar la vida de mi hija nacida en el hospital Santojani del barrio de Liniers el 7/9/1992; La llamaron Lis Castro. Quienes tuvieron la gracia de consevirla fueron de Silvina Gonzalez y Roberto Castro llamados cariñosamente"mamucha y papucho". Ellos la recibieron con gran alegria, acompañados ya por quien seria su hermana mayor llamada Aylin, quien fue para Lis una gran compania y a la vez un gran dolor de cabeza... En su infancia la acompañé mucho. Era una chica de muchos amigos, respetuosa, ordenada, compañera, aunque un poco traviesa y vaguita. Sus abuelos maternos la criaron como a una hija ya que sus padres se habían separado dos años después de su nacimiento. Ella, su madre y su hermana vivieron con ellos hasta que Lis cumplió los cinco años. No pudo terminar de cursar el prescolar en el jardín nº98 porque se mudaron a Palemo. Allí vivía la pareja de su mamá, Diego, quien fue una de las personas más inportantes para ella. Le enseñó a leer, escribir, cumplía todos sus caprichos y la mimaba mucho, a veces más que su propio padre. Un año después llegó a sus vidas un nuevo integrante a la familia, Farid, con quien aún vive. Su padre tubo dos hijos más con Paola, su nueva pareja. Para Lis ella era una molestia porque no lograban congeniar. A sus nuevos hermanos, Jeronimo y Lucero, nos los veía mucho pero mantenían una buena relación. Luego nació Mia, la nueva hija de Silvina y su pareja. Ella y lis son muy parecidas en personalidad, pero se pelean mucho. Comenzó la secundaria y con ello la adolscencia y todos los problemas que eso trae. Llegó el sufrimiento por la pérdida de Diego; el amor y una lucha para acompañar a su hermana contra las drogas. Nada fue fácil, pero nunca bajo los brazos y pudo seguir adelante ayudando a su familia en los momentos más dolorosos. Tiempo después ya habian mejorado las cosas. Conoce a dos amigas infaltables Yessica y Natalia quienes son las que nunca le fallaban y estaban en los momentos que más las necesito; con las que se empezó a sentirse como una adolescente por primera vez dejando de preocuparse tanto por todo lo que la rodeaba y aprendió a vivir la vida minuto a minuto, a disfrutar de todo lo que le ofrezco, a tomar las decisiones correctas o en el caso de errar aprender de sus errores, mirar para adelante "viviendo la vida lo mejor posible" Ya llegará el momento de encontrarnos cara a cara, decirle cuanto la amo y explicarle que todo lo que vivió tiene un sentido.
























Lis Castro

Métodos de separación de fases...

Uno de los temas que más me gustó en la materia Química, es el método de separación de sistemas. Podemos encontrarnos con cuatro de ellos:

- Uno es el sistema material, en el cual analizamos por separado a una parte de la materia.
- Otro es el sistema heterogéneo, el que está formado por diferentes fases, las cuales podemos distinguir a simple vista, por lo tanto presenta distintas propiedades en distintos puntos de su masa.
- También, está el sistema homogéneo que, a diferencia del sistema heterogéneo, éste esta compuesto por una sola fase, o eso es lo que podemos apreciar al mirarlo. Presenta las mismas propiedades en los puntos de su masa.
- Y por último está el sistema inhomogéneo, que son los cambios graduales en alguna sustancia por ejemplo: tinta disuelta en un vaso de agua.

Ahora veremos los diferentes métodos de separación...

TRÍA: en el cual, se hace uso de una pinza para separar los diferentes componentes, por ejemplo: trozos de corcho de un vaso de agua (con la pinza sacamos los corchos).

TAMIZACIÓN: logramos la separación de diferentes componentes con la ayuda de un tamiz, por ejemplo: harina del arroz (el arroz queda sobre la superficie del tamiz y la harina desciende por el mismo).

FILTRACIÓN: consiste en separar mediante un filtro, un sólido de un líquido, por ejemplo: arroz y agua (el agua se filtra y el arroz queda sobre la superficie).

DECANTACIÓN: permite separar dos líquidos que no se mezclan, aprovechando su distinta densidad, por ejemplo: agua y arena.

LEVIGACIÓN: separa por medio de una corriente de agua o aire dos sólidos, por ejemplo: harina y agua (obtenemos el almidón y el glúten por separado).

IMANACIÓN: logramos la separación de distintos componentes magnéticos con la ayuda de un imán, por ejemplo: limaduras de hierro de la arena (el imán retiene las limaduras de hierro dejando la arena por separado).

CRISTALIZACIÓN: consiste en evaporar el agua de los cristales, por ejemplo: agua y sal.

Gracias a estos métodos de separación, podemos saber el cómo y el porqué de x cosas que querramos mezclar, porqué a veces obtenemos solo una fase y porqué a veces mas de una.
Esta bueno saber eso, por lo menos a mi me gusta este tema, es interesante saber que pasa si juntamos tal y tal cosa. En algunos ejemplos o casi todos, puede cambiar el color del sistema o hasta el olor. Mientras hacía la tarea para esta materia hice un par de experimentos (los que mas me interesaban) y me sorprendieron sus resultados, por ejemplo con el almidón.
Creo que es importante y debemos saber de cada método, porque sin pensarlo, nos pueden ayudar mas de una vez...


Camila Esponda.

M

La noche esta iluminada y en mi memoria aparece ella. Es difícil resumir el camino que recorremos juntas, pero creo que al andar todo es más fácil con su carisma.
Aprendo de ella, aunque a veces me enoje. Está encerrada en un rinconcito de mi corazón esperando aparecer en cualquier momento. Está pendiente de cada detalle, de cada momento. Cuando más la necesito, está ahí.
Se me vienen tantos momentos, recuerdo lo hermosa que estubo en su fiesta de quince, que día tan lindo, mil mariposas revoloteaban en su panza. Sentía miedo pero a la vez entusiasmo, se encendió dentro de ella una nueva etapa…
El jardincito, el gran desprendimiento de su mamá. Fue difícil, costó que se adapte, pero ahí empezaba el camino hacia lo NUEVO, aprender de la “seño”, jugar con sus amiguitos, me parece ayer verla entrar con sus ojitos llenos de lágrimas.
La llegada de Camila. Ella tenía un año y medio, su mirada se lleno de alegría al verla llegar, era ella su hermanita chiquita a quien debía cuidar.
Eran tardes de tareas y libros, de aprender a hacer cuadros sinópticos, de memorizar las tablas de multiplicar, repetirlas y repetirlas, de merendar, de ver a su mamá llegar de hacer las compras, de distraerse con su hermana mirando tele o contando chistes. ¡Que lindas épocas!
En su Bautismo, ¡era un angelito!, estaba tan hermosa, sus padrinos fueron Sandra y Miguel, sus tíos. Estaban tan felices de acompañarla en ese momento tan importante, prometieron cuidarla pase lo que pase.
Su nacimiento fue una lucecita en la vida de su familia, ya que su mamá no podía quedar embarazada y luego de seis años la trajo a este mundo.
El comienzo de la primaria, la recuerdo con sus dos colitas y su mochila nueva. ¡Que ganas de aprender! ¡De empezar!. Rodeada de sus amigos parecía estar en un cuento lleno de fantasías. Sabía que vendría algo diferente, pero siempre pensó que de todo lo que viene, algo se aprende.
La secundaria. En primer año se cambió de colegio, jardincito y primaria lo realizo en el “Instituto Juan Pablo II” y ahora ingresaría al “Colegio Madre del Buen Consejo”.
Iba a extrañar a sus amigos, pero no se olvidaría de ellos. Disfrutó de cada momento en el nuevo transcurso que debía recorrer. Conoció personas maravillosas y así se abrieron de par en par las puertas hacia su ADOLESCENCIA, donde nada es fácil. Ella se abre a aprender realidades de la vida y no fantasías, a crecer con verdades y no mentiras, a aprender de los errores y no esperar cuentos de hadas, a poder seguir este camino tan lindo, la vida de mi niña interior.



Melina Yacuzzi.