El socialismo

El socialismo es una ideología política que surge de la reacción a la situación socioeconómica en ese momento, que fue la consecuencia de la revolución industrial, el termino socialismo apareció por primera vez en la revolución francesa empleada por en 1832 en un diario Frances.

Hay dos definiciones de el socialismo una que es mas amplia y otra estricta la amplia dice que designa todas aquellas corrientes de pensamiento hostiles a la teoría y la practica del individualismo burgués y la otra definición mas estricta es un sistema social que no hay diferencias en las clases sociales, con los medios de producción en posesión y bajo el control de la comunidad y con el esfuerzo productivo y tenían un bien publico.

Existen dos tipos de socialismo uno el utópico y otro el científico

El utópico: los pensadores principales de esta idea eran Saint Simon, Charles Fourier, Augusto Blanqui y Robert Owen, proponían que podía concretar una sociedad ideal la producción industrial estaría a servicio de todos en que todos trabajaran solidariamente y se reparte el fruto del esfuerzo , recibe el nombre de utópico ya que viene de la palabra utopia que significa ilusión y es un sueño que es irrealizable, y esta idea recibe este nombre por que los pensadores describían un mundo perfecto “soñado” era que los burgueses iban a dar todos sus bienes para tenerlos en común y nunca explicaban como iban a llevar a acabo el cambio..

El científico: también recibía el nombre de socialismo marxista, su nombre se refiere al pensador más importante de esta ideología llamado Carlos Marx (alemán) y también acompañado por Federico Engels fueron los que escribieron la obra más importante de esta ideología que recibió el nombre de “el capital”.


Recibe este nombre porque en contraposición con los anteriores no presento al socialismo como el proyecto atractivo que se pudiera implementar por medio de la bondad como los pensadores del utópico, la idea era que debían conseguirlo por medio de la fuerza era lógico lo anterior que nadie regalaría sus bienes sin resistencia y plantea como se lleva acabo el cambio.












JUAN PABLO D´ERCOLE